¿En qué contexto se educa en la Ruralidad?

Entrevista Danila Córdoba. SER PROFESORA FEMINISTA EN LA ESCUELA ACTUAL
Abril 5, 2019
¿QUÉ DEBEMOS SABER LAS Y LOS PROFESORES ANTE EL TRASPASO A LA NEP?
Mayo 10, 2019
Entrevista Danila Córdoba. SER PROFESORA FEMINISTA EN LA ESCUELA ACTUAL
Abril 5, 2019
¿QUÉ DEBEMOS SABER LAS Y LOS PROFESORES ANTE EL TRASPASO A LA NEP?
Mayo 10, 2019

La Comunidad escolar rural enfrenta, así como la educación urbana, grandes desafíos propios de los sistemas educativos; lograr equidad e igualdad. Sin embargo, es difícil poder señalar si esto se está logrando, más si son evaluadas con los parámetros de una medición estandarizada como es el SIMCE y que a su vez espera logros como si fuesen urbanas. La escuela rural presenta desafíos similares que la escuela urbana, sin embargo, posee diferencias aún más profundas.
El 14 % de población chilena es rural. Las zonas rurales tienen un 35% de pobreza e indigencia frente a un 25% de las zonas urbanas.
Las/os niñas/os y jóvenes rurales poseen menores oportunidades que las/os urbanas/os.
Los docentes del mundo rural representan el 11.6 según datos del INE 2017. Cerca del 85% es dependiente del sistema Municipal.
Algunos elementos de contexto social que atraviesa la población rural:
“Existe un notorio rezago educativo en las mujeres mapuche rurales, las que sólo alcanzan un 72% de alfabetismo y 4,3 años de escolaridad promedio. El ser rural implica menores Índices de Desarrollo Humano, si además es indígena, la situación es peor y si además es mujer, la situación asume un carácter de discriminación, desigualdad, injusticia social y educativa grave.
El 70 % de los indígenas del país son menores de 39 años, con un promedio de escolaridad de 8,5 años, sin embargo la deserción, particularmente entre los mapuche, es alta. Entre la educación básica y media: un 30,4%. El 8,4% de la población indígena no tiene estudios, más del doble de los no indígenas. En términos generales las culturas indígenas aparecen discriminadas a través de la omisión ( de patrones culturales significativos para los niños), tergiversación (los indígenas son del pasado) y discriminación (folclorización o desvalorización cultural).
Cualitativamente, no sólo se produce una discriminación estructural, determinada por la inequidad de un sistema único de enseñanza, sino también una pedagógica, que se expresa en el curriculum y en las prácticas pedagógicas, así como en la organización escolar.
La discriminación provoca en el/la estudiante rural-mapuche una serie de dificultades, como la baja autoestima y la pérdida de identidad, que se desencadenan y se manifiestan en la escuela misma, generando un mayor porcentaje de deserción escolar y repitencia en los alumnos rurales-mapuche “.
La población escolar rural representa un 14,03 % del total de la enseñanza básica del país, cifra muy próxima a la proporción de población rural del país. La matrícula rural tiene tendencia al crecimiento hasta el 5° año básico, a partir del 6° grado comienza a decrecer.
En definitiva, debemos entender que los contextos rurales profundizan en mayor medida las desigualdades que se viven en las ciudades o sititos urbanos, pero debemos observar lo que sucede en nuestras escuelas. Al respecto Gabriela Mistral señalaba “así como sea la escuela, también será la nación”. Por ende, nuestra tarea es aún mayor; cambiar Chile en virtud de ir construyendo una escuela nueva para un Chile distinto, con mayor equidad y justicia para todas y todos.