Por una educación verdaderamente pública
La compleja coyuntura que vivimos hoy -y desde el 04 de septiembre- no es sinónimo de sólo retrocesos y derrotas, eso es evidente; la labor que levantaron varias compañeras y compañeros lograron mantener a nuestra y muchas otras organizaciones en la discusión educacional del proceso constituyente; y ese programa -derrotado en las urnas- es hoy el programa a seguir con la Educación Pública, Estatal, Comunitaria y Feminista como un horizonte cierto, posible y necesario. Esa sin duda es una victoria y un avance de este periodo, pues tenemos, como movimientos sociales, ideas comunes, bien redactadas y pensadas y desde ahí debemos seguir luchando por ellas. El desafío es que esta defensa no sigua respondiendo a esfuerzos individuales de compañeras y compañeros, que desafortunadamente no tuvo un despliegue homogéneo en los territorios, espacios de base, etc.
Desde nuestra posición, como trabajadoras y trabajadores de la educación organizados, cuando se habla de transformar la realidad, no es transformarla por transformarla, no refiere sólo a transformar el pensamiento, como bien dice en todos los planes y programas ministeriales, en un pensamiento crítico, sino que tiene que ver con un posicionamiento ético-político que pueda ser consciente de que nos paramos desde la vereda de las y los sectores oprimidos en post de su emancipación individual y colectiva y que desde allí se despliega nuestra acción educativa. Es decir, la transformación apunta a superar o aportar en la superación de dichas opresiones.
Un trabajador/a de la educación que, de manera consciente piensa su actuar sindical o gremial en pos de los objetivos de la organización y su actuar pedagógico desde la Pedagogía Crítica, propendiendo a mejores espacios educativos para el pueblo, intentando estar consciente de cómo su accionar cotidiano colabora a la organización y a la transformación en los espacios educativos, y por tanto sociales.
¿Quiénes somos?
Organización de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de carácter nacional, anticapitalista y anti patriarcal, que construye desde el sector sindical y gremial en el mundo educativo. Su fundamento ideológico lo encuentra en la Pedagogía Crítica y la autoformación permanente. Su horizonte estratégico es reconstruir el Movimiento Pedagógico en Chile para avanzar en un Frente Nacional de Trabajadoras/es de la Educación. Contacto: www.unidaddocente.cl; contactomud@gmail.com
Movimiento por la Unidad Docente